Se muestran los artículos pertenecientes al tema Relatos breves.
Adoro los Sábados

Adoro los Sábados, saben a calma, ...cocinar a fuego lento,leer un poquito,escuchar música, hoy huele a tierra mojada, después de la tormenta salgo a buscar el arcoiris, móvil en mano,como si fuese el último arcoiris que fuese a ver, mis macetas no dejan de asombrarme,sobreviven al cierzo,al sol ardiente,me chipio las zapatillas esas de perder pasos por la casa, las mas cómodas del mundo, tendré que cambiarlas, la calle y la tarde se han quedado con tanto brillo que están como para estrenar, todo resplandece tímidamente,el gris del cielo hace que el rojo de las tejas y el verde de los árboles cojan mas fuerza,las flores naranjas , amarillas y violetas de mi vecina se me antojan presumidas y descaradas,como las palomas de ayer,me alegran con solo mirarlas, no encuentro el arcoiris por el cielo ,pero me temo que esta jugando entre esas pequeñas flores.... vuelve a gotear,mis hortensias están contentas,me parece oirlas susurrar en Euskera, será que les recuerda el clima!NO ME VOY A RESBALAR MAMA, YA ENTROOO, porsupuesto me resbalo,me río, y vuelvo a la realidad!! Es sabado y todavia queda mucha tarde por estrenar.
Un viaje en tren

Miro a mi alrededor y solo veo cristales, oigo un ligero murmullo y veo como se asoma por la ventanilla una bella mujer, sonríe, me saca de la urna de cristal y me mece entre sus brazos ,era lo más confortable que había sentido jamás y que jamás sentiré, era mi madre, que me besa con ruido,me alimenta, me acaricia, me mima, me peina y me abraza y me arropa para que no pase frio, pasamos un túnel…….. al salir ,me veo más mayor, ya puedo andar sola por el vagón del tren, mi padre me da una maletita pequeña como una cartera , la abro y me encuentro 10 velas de cumpleaños ,un estuche con lápices goma, sacapuntas, chupachups lazos y diademas, una medalla y una pulsera y mi primer reloj , alzo la vista y veo a unas monjitas que me dicen que se llaman ,Aurea y Orosia, me sientan en las primeras filas del vagón donde los asientos son pupitres de madera, huele a jabón y galletas todo es muy alegre, cantamos la tabla de multiplicar, reímos, bailamos, jugamos, aprendemos, de pronto el tren se para ,mis padres vienen a buscarme, y bajamos en una estación , enorme ,con mucha gente con maletas de miles de formas distintas, me doy cuenta de que me he dejado la mía en el tren, pero mi padre me dice que no me preocupe que en la estación me darán otra, hemos bajado para recoger a mis hermanas y un montón de gente más que van a continuar con nosotros el viaje, mis tias, mis vecinas, Feli ,que era como mi angel de la guarda y me cuidaba siempre que mi madre no estaba, profesores, varios médicos,.....… mis padres me vuelven a dar otra maleta ,ésta era más grande que la anterior y pesaba un poco, subimos al tren de nuevo ,estoy impaciente ,¿que habrá dentro? le pido permiso a mi padre para abrirla ,hay otras diez velas de cumpleaños unas compresas, rímel, pintalabios, y un lápiz de ojos, muchos libros, varios disfraces ,y un mapa de viaje , un carnet de conducir y varias casettes de los Dire straits Miguel Bosé Madness, The Cure, Madonna…..,que pasada , hay un bote con un montón de mariposas revoloteando y justo cuando las voy a abrir aparece un chico guapísimo ,y me da un beso ,el bote se cae ,se abre y se me posan en el estómago ,haciéndome cosquillas, le pregunto a mi hermana que es esto y me dice…. es AMOR no te preocupes se irán y volverán varias veces a lo largo del viaje ,cuando se vayan te pondrás triste, pero luego volverán de nuevo ,hasta que quizás un día vuelvan para quedarse contigo para siempre.
Al final de vagón se oye música , están todas mis amigas,Ana Cris, Pili, Rosa ,Ana, Maria Jesus, Blanca Lourdes,Maria José, Mari, bailando como locas , me voy corriendo y me pongo a bailar ,suena MECANO (sombra aquí y sombra allá ,maquíllate ,maquillate…..)de pronto viene el revisor y nos dice que volvamos a los asientos, me dan varios libros y comienzan a hacerme exámenes, que agobio ,nadie habla ,todos me miran ,mi padre esta serio pero confiado termino el último examen, o eso creía y me dice el revisor que tengo que elegir otro asiento, ¿con quien quiero sentarme? Con médicos o abogados, filósofos, maestros----veo un montón de mujeres ayudando a otros pasajeros , observo que están con problemas ,hablan con ellas y se van más contentos a sus asientos, le pregunto al revisor y le digo ¿que hacen ellas? Y me contesta ayudan y enseñan a vivir mejor , les pr0porcionan recursos y les ayudan a ser mejores personas, son trabajadoras sociales,……………pasamos otro túnel ….el revisor me da un diploma y me dice ya puedes buscar un trabajo, ahora vamos a parar, en la próxima estación te darán una maleta con las nuevas instrucciones ,además de otras cosas,…. vas a pasar al vagón de la gente adulta y eso es mucha responsabilidad, suerte.
Mi familia ,que había aumentado, me estaba esperando, ellos habían tenido un trayecto ajetreado, bodas, la enfermedad de mi hermana , cambio de negocio, nacimiento de mi primer sobrino (,era monísimo, tan chiquitín)La estación era mucho más moderna pero muy complicada con un montón de pasillos y cruces donde tenías que elegir constantemente todo el mundo andaba muy deprisa, veía a mis amigas que iban y venían con libros ,otras con mariposas que volaban a su alrededor, lo peor fue lo de una de ellas que se bajó del tren se perdió por la estación y ya nunca más se supo….. ,de repente sonó el altavoz, pasajeros con destino a la Madurez que pasen por la vía adulta, el tren está a punto de salir, mi padre me dio la nueva maleta, esta vez con ruedas era tremenda , pesaba mucho más que la anterior ,pero era preciosa, la mejor que habia tenido nunca.
Subi al tren, abrí la maleta y había otras diez velas, una alianza, un ramo de flores de novia, un pasaporte, un bote gigante de mariposas, un chupete, biberón, pañales ,libros ,un ordenador ,un cd con las mejores canciones de los ochenta ,un contrato de trabajo, un contrato de alquiler y una tarjeta de crédito, al arrancar el tren el bote de mariposas se cayó, el vagón se llenó de mariposas de mil colores revoloteando y de nuevo como la otra vez apareció un chico ,que me beso ,me abrazo, me juro amor eterno ,se sentó a mi lado y las mariposas se pusieron en mi estómago convirtiéndose en el estampado de mi vestido, y mi vestido se convirtió en un vestido de novia y el vagon entero celebro una fiesta, todos reimos y bailamos ,de nuevo un túnel …..apareció en mis brazos la niña mas guapa del mundo o eso pienso yo…., la mimo , la abrazo y la beso con ruido ,busco los pañales y el biberón y comienzo a prepararle la maleta para la próxima estación, de nuevo un túnel pero esta vez ,no era oscuro estába lleno de luz, amor y esperanza.
Continuara......
Tejidos y confesiones 5ª parte

Debía tener 4 o 5 años. Todas las mañanas las palomas me despertaban con esos sonidos quejumbrosos que emiten (principalmente en tu ventana, cuando quieres seguir durmiendo). Para mi era el mejor tono de alarma despertador, por cierto, no sé cómo no lo ponen en las aplicaciones de los móviles. Inmediatamente me levantaba de la cama y me asomaba a la cocina a comprobar que mi madre no se había bajado a la tienda, casi siempre había volado, después de tomarme mi vaso de "vacacao" (Leche de vaca con Colacao). Me apresuraba a llamar por teléfono a la tienda, para avisar a mi madre de que ya me había despertado, era todo un ritual diario, descolgaba y salía la voz de la telefonista, preguntaba quién era, si era Faustina o Elenita. Me enrollaba rato y rato con ellas, eran encantadoras y guapísimas, si no hubiesen nacido en el pueblo, pensaba que hubiesen llegado a modelos y me las imaginaba dentro del teléfono como metidas en una caja y de tamaño pequeñito como de una nuez, si no, cómo iban a caber ahí dentro. La encargada les echaba la bronca, me pasaban con mi madre y ahí se acabó la conversación.
Una vez fui a visitarlas para comprobar que eran de carne y hueso y me fascinó la centralita de la telefónica: unas mesas con unos paneles marrones llenos de agujeros y con cables, muchos cables. Desde entonces sé, a ciencia cierta, que si sonríes cuando hablas por teléfono, la persona con la que hablas, aunque no te vea, lo nota. Subió mi madre a vestirme y me bajé con ella a la tienda. La mañana estaba tranquila y me pase al estanco a buscar a mi amiga Mari Carmen para jugar a la goma en las verjas del Mercantil. Entonces vino "la Salvadora" y me invitó a comer, en su casa, que estaba por la calle del Cine. Tenía un corral y me dejaba dar lechuga a los conejos. Después, Antonio, su marido, como premio si no gritaba al abrir la jaula del conejo, me aupaba para abrir la tinaja de la miel y me daba un trocico de panal. Es de los recuerdos mas dulces de mi infancia, no se ha inventado una golosina mejor, eso sí que era miel…. y no lo de Perico el zapatero. Su cocina siempre olía maravillosamente a pimientos verdes fritos, y siempre me hacía sopa de “Fidedos” que sabía que me encantaba. Siempre se reía cuando le decía lo de “los Fidedos”. Pasaron años hasta que averigüé que no se llamaban así. De pronto aparecieron mi madre y la Feli con un montón de horquillas y el traje de baturra, ¡horror!,seguro que mi padre había montado algún evento, y yo siempre acababa disfrazada, de baturra o de gitana, en mi pueblo cualquier excusa es buena para que te disfracen. En este caso era la inauguración de un Avión con el nombre de mi pueblo. Comenzaba la tortura: los tirones de pelo, las horquillas del moño, que te las clavaban hasta las ideas, los alfileres del mantón, que siempre te acaban pinchando, las medias con garbanzos, que también se te clavaban, los calzones almidonados, que te apretaban las cintas a la pantorrilla hasta que casi te la gangrenaban para que se viese bien el lazo... Y cuando ya acababan, no podías ni rascarte la nariz de lo apretada que te habían puesto. Entonces oías la maravillosa palabra SEFINI que era se acabó en cariñeno-francés. Me monté en el coche con mis padres con la sensación de que abrazaba un puercoespín y tras una hora de viaje... aterrizé en el Aeropuerto.
TEJIDOS Y CONFESIONES 4ª PARTE

RETALES Y RETAZOS
Recuerdo que de pequeña mi madre guardaba una caja de retales, acababa el rollo de tela estampada o de cuadritos y siempre quedaba un trozo, el cual en ocasiones servia de muestra para pedir mas o simplemente se guardaba en una caja de colores para darle utilidad mas adelante , lo cual no era fácil pues solían ser trozos sueltos, de medidas imposibles, no servían para hacer un mantel pues no era tan grande, ni para servilletas pues solo salían 5 ,en ocasiones se hacían delantales , y las modistas los utilizaban para añadir algún cinturón al vestido , forrar botones,… hasta que nació la muñeca NANCY, y se les daba uso para hacerle los vestidos, también se puso de moda hacer colchas y cojines con trocitos de tela ,colchas para bebes…… ahora le llaman PaschWord .
Vi una estupenda película de género femenino (de las que le gustan sobretodo a las mujeres) en la que una chica se iba a casar y como tradición en su pueblo se juntaban varios días antes de la boda, un grupo de mujeres más cercanas a la novia por distintos motivos. Cada una llevaba un retal que les sugería un recuerdo relacionado con su vida y un sentimiento de amor o desamor, de alegrías y tristezas. La elaboración de la colcha se convertía en un ritual y en una terapia para las asistentes y cada puntada de ese trocito de retal iba cosida a una emoción y a una enseñanza recibida de la vida, del amor y de la amistad., al terminar de ver la película comprendí que la vida esta llena de retales, que en la mayoría de las ocasiones pasan desapercibidos, pero que son, lo que al final, componen nuestro modelo de mundo, ese que hemos ido realizando puntada a puntada a lo largo de nuestra existencia.
Entre los retales que tengo guardados en mi caja están , el retal de perlé de mis calcetines que siempre me dejaban marca de la goma en los tobillos y el placer que me daba rascarme cuando me los quitaba, el retal rosa de algodón de la almohada de mi cama con olor a jabón de tajo ,la bolsita del retal de flores que llevaba para coger regaliz de palo, probaba 100 palos con sabor a palo hasta que por arte de magia uno de ellos sabia a regaliz ,no lo distinguía y sigo sin distinguirlos, en esa bolsa también guardaba las hojas de menta, y de albahaca que masticaba a falta de chicle ,”los angelitos” que cogíamos de la Acacia del patio de las monjas, y las flores de hinojo yo les llamaba alimentos mágicos pues eran palos, flores y hojas y sabían a regaliz ,miel , menta .y anís..En realidad los retales son retazos de tu vida, que nunca debes perder, Feli (FELICIDAD) así se llamaba, es el retal más bonito, más sencillo, más amoroso más cálido, y siempre lo guardare como uno de los más preciados pues es el que mas cerca he llevado del corazón. Recuerdo cuando Feli me ponía una bolsa de agua caliente en la silla después de que me pusieran una inyección, para que me sentase encima, recuerdo el tintineo del cristal y de la aguja quemándose, el color del fuego azul y naranja y el olor al alcohol para desinfectar, la jeringuilla y las frases rutinarias de “espera un poco” y la respuesta de la practicante Angelita de …”date prisa que esto se cristaliza y hace mas daño”(.utilizaba la palabra daño y no la de mal, ese detalle me hacia confiar mas en ella.). Recuerdo también los paseos que me daba cuando íbamos a la vaquería de la señora Rosario a por la leche , yo tenia mi propia lechera pequeñita y me sentía mayor cuando la llevaba, y cuando la Feli me daba la peseta para pagarla, recuerdo el olor a leche fresca recién ordeñada y la nata que se hacia al hervirla, la cual me comía con azúcar y decía gracias Feli - Feli-cidad …y a ella le daba la risa y me contestaba “anda coplera come y calla”., “si mañana hay tormenta haremos requesón”. También guardo el retal del vestido que llevaba la primer vez que un chico me dijo ”te quiero”,y el de” ya no te quiero” este último entra en la categoría de retales oscuros, como el trozo de pañuelo que me dio la vecina cuando me dijo que mi abuelo había muerto, estos retales oscuros también hay que guardarlos entre los retales bonitos y estampados ,pero nunca al final de la caja pues nos quedaría mal sabor de boca.
Espero y deseo que al final todos los que estáis leyendo este relato, tengáis una caja llena de bonitos retales de colores, y con pocos retales oscuros aunque para crecer y madurar estos también son necesarios así que ánimo y a seguir recogiendo retales.
!PAPA , A ESTUDIAR!

Esa era la frase que mas había oído Juan en el último mes, su hijo Mario de 2 años, muy espabilado, sabía que su padre tenia que estar encerrado en el cuarto, enterrado entre un montón de libros y que no debía estar en la sala jugando con él.
Hoy era el gran día, a las 5 de la tarde, tenía que entrar a leer su examen.
.-Creo que me salió bien, tengo que estar tranquilo, respirar hondo y que no me influyan los comentarios que hagan los demás en el pasillo, solo tengo que leerlo clara y convincentemente, demostrar que estoy seguro de lo que he puesto y defenderlo.
.- Buenas tardes (Vaya, Mariana también lee hoy. ¡mierda!, esta chica esta muy preparada lleva varios años preparándose,… parece nerviosa, pero seguro que lo hace mejor que yo).
.- ¡Hola Juan! ya sabia que leías el mismo día que yo, me han dicho que ayer aprobaron todos así que hoy toca solo el 2% de aprobados. Por cierto la presidenta del tribunal ha entrado con mala cara, ya sabes es Rosaura, le llaman la mujer de hierro como a la Tacher jajá…¿Qué tal te salió?.
._No sé que decirte cada día pienso una cosa ¿y a ti?
.-A mi me pasa lo mismo.
Buenas tardes, les iré llamando por orden de lista, para que vayan pasando, comenzamos en 2 minutos.
.-Falta uno por llega, vamos a ir con retraso otra vez con las cosas que tengo que hacer esta tarde, no se porque siempre accedo a participar como presidenta de tribunal, total para lo que me lo agradecen,..Esto es demasiado esfuerzo, me hago mayor, y cada vez soy más blanda.
MARIANA AMARTE.. ¡Pase!
(Bonita camisa, esta chica tiene buen gusto, me suena de otros exámenes,… ya recuerdo, le acaba temblando siempre la pierna y eso me saca de quicio, por que me despista del contenido, cada vez me despisto con más cosas, me hago mayor).
….Muchas gracias, cierre la puerta a salir por favor (vaya esta vez a conseguido dominar los nervios)
.-Que tal te ha salido?
.-No sé... Creo que no me han escuchado bien..-bueno… ya esta... Suerte Juan.
JUAN ARRULLO, Pase
(Con que precisión abre el sobre, este chico es cuidadoso, lleva el símbolo del yin y el yang colgado al cuello, armonía y el equilibrio 2 cualidades para esta plaza, y 2 cosas que yo necesito en este momento. Comience cuando lo crea oportuno… Gracias
.-Esta plaza va a ser para mi porque me la merezco, necesito recuperar todo el tiempo invertido en este reto, lo voy a conseguir, esta vez sí… vaya la presidenta me esta mirando el colgante, me lo tenia que haber quitado ,bueno ya da lo mismo, parece que le agrada, necesito agua se me esta secando la boca, se me va a salir el corazón , vamos tu puedes, tranquilo, solo hay que leer ….abriré el sobre con cuidado no me lo vaya a cargar.
Hoy por fin salen las notas, solo han aprobado el 2% de los que leyeron el mismo día que yo.
.-Hola Juan bueno has visto solo hemos aprobado de nuestro día de lectura tu y yo…Enhorabuena me voy a celebrarlo.
No se lo podía creer por fin lo ha conseguido, estaba sentado en el sofá tomándose un cerveza cuando de repente oyó una vocecita que le decía:¡PAPA A ESTUDIAR!, lo estrujo en sus brazos, lo beso y le dijo: no hijo ya no , ahora a jugar, que papa ya ha estudiado bastante.
Más allá de la lluvia sobre Gaza

Dicen que la noche petenece a los amantes sigilosos. Que los gatos acurrucados se esconden de la lluvia bajo los tejados de las casas bajas. Que aún queda la esperanza de que el amor se alce ingobernable por los rincones del mundo.
Dicen que un niño ha muerto por la explosión de una bomba en mitad de la franja de Gaza. Que su padre lloraba desconsoladamente junto al cadáver destrozado de su hijo. Que la sangre le empapaba las manos y las lágrimas el rostro. Dicen que en un instante la bomba estalló y ensordeció a quienes estaban cerca. Pero que destrozó para siempre a quienes la sobrevivieron.
Con lo que yo aprecio la vida de quienes amo, no puedo imaginar que en un instante todo se reduzca a un gran agujero en el suelo. A un montón de restos humanos entre girones de tela humeantes y ensangrentados. Y a un hombre destrozado llorando tan desconsoladamente como si se hubiese quedado vacío, casi muerto en vida.
Pero hoy llueve en la ciudad, la música deliciosa acaricia el espacio y pienso en aquella preciosa chica con su jersey blanco y su cabello negro. En lo increíble y genial que sería poder estar a su lado, besarla dulcemente y dejarme llevar en su misterio. Preso quizá de ese hechizo que llaman amor.
Así es el mundo que vivimos, un contraste entre la ternura, el amor, el deseo y la brutalidad del ser humano.
Cosiendo el tiempo, zurciendo las penas,bordando la vida

Entrar en una mercería, es como entrar en un costurero , solo que dentro , ademas de cosas hay personas.
Espero pacientemente mi turno, calladita y observando, para que no se note ,que no tengo ni idea de coser un botón , me limito a asentir y sonreír.
Dentro de la tienda , que es de las pocas que quedan en la ciudad desde 1952 ,(según indica un letrero de la puerta), se respira un aire a paciencia, calma y duda.
Hay una señora mirando bobinas de hilo, como si fueran las joyas de la corona, 20 gamas de verde y un botón verde , que lo pasea una y otra vez por encima de los hilos, de repente frena en seco, duda , suspira ,,,y comienza el ritual de nuevo,
La dependienta , la deja a su bola y dice:
.- ¿Que queria?
.- Dame unos botones para un abrigo .
.-¿ Llevas la muestra?
.- Toma este trocico .
Coge el retal y se gira hacia una pared donde hay mas de 100 tubos de plástico, llenos de botones de todos los colores y tamaños.
.- Este si , este si ,este no, este puede , este atrevido, mas clásico, mas divertido.
Saca los botes, que son como probetas grandes, llenos de botones iguales, pero de distinto tamaño, abre el bote , mete el dedo y con habilidad de prestidigitador, saca uno a uno a toda marcha, en 3 tamaños.
.-Pequeño ,pequeño, pequeño, pequeño, agita, mira , introduce los 2 dedos.....-mediano ,mediano ,mediano; no falla ni una vez ,asi con 6 botes mas. Me quedo ensimismada, casi hipnotizada con su habilidad y con los diferentes sonidos del nácar, del plástico, de la madera, con el silencio de los botones forrados, me recuerda al sonido del parchis , ese tintineo del dado en el cubilete, pero en este caso es un cubilete enorme con cientos de dados.
.- Para, no me saques mas ,que me voy a volver loca, me gustan todos ja,ja.
.- A mi me pasa eso pero con los hombres, me gustan todos menos el mio,..(Risas de nuevo).
Mi perplejidad se va acrecentando pues el comentario viene de una señora de 70 por lo menos .
.- Anda , mientras se decide, dame un trozo de entretela, pero de punto , que la de algodón hace huecos , y no la cortes de
tirön, que luego no hay por donde cogerla, !que manía ahora con cortar de tirón!, antes eso no pasaba.
Usted que quieria?, me dice la dependienta,.Ami casi me da vergüenza contestarle....
.-Pues yo... quería... un enhebrador de agujas automático, para mi madre, la pobre, que ya no ve...
Dice la de los hilos, .- Con lo pesadas que se ponen con! Enhebrame que no puedo!!, justo cuando mas interesante esta la telenovela.
La señora de las entretelas, suelta un !!Virgen del Pilar que inventos!!! lo que hay que ver!!!.
Le contesto .- Pues si sobre todo para atinar con la aguja, (Risas)
La dependienta me dice :,.-Toma, pruébalo , y sino se apaña, tengo agujas para ciegas.
,-!!JESUS!!! , dice la de los botones.- y eso como es. Nos enseña una , es bastante curiosa , y les digo asombrada:
.- Pero como van a coser las ciegas, y la señora de los hilos , que sigue sin decidir si el verde hierba o el verde musgo , frena en seco de nuevo sobre el verde Mar y me dice :
.-Ay hija mía , tu no sabes que Santa Lucia es la patrona de los ciegos y de las Modistas..., acabamos todas desojadas, de tanto fijar la vista,
.-Pues entonces .- comento yo.- se tendrían que pasar de Santa Lucia a Santa Margarita, .- y entonces dice la dependienta:.-Pues no estaría mal, que yo me paso todo el día diciendo , este si, este no, cuando elijo los botones ja,ja
. Bueno, me voy , muchas gracias .
Me marcho con mi aparato para enhebrar tan contenta , giro y veo a cada una con su ritual, una contando botones , la otra repasando hilos, la otra , con las entretelas.Salgo, miro el reloj !!llevo dentro casi una hora! .
Afuera ,sopla el Cierzo, la gente me parece que va mas deprisa de lo normal, el ruido del tráfico , suena mas fuerte que de costumbre, y entonces me doy cuenta de que el mundo de la costura ,es otro mundo , donde no hay prisa, todo se hace con calma, precisión y metodismo, entonces me vino a la mente mi abuela zurciendo calcetines con un huevo de madera; recuerdo esas tardes de sol, silencio, y largos suspiros, cosiendo el tiempo, zurciendo las penas , y en ocasiones bordando la vida.
.-¿Pero que esto? anda hija, que no puedo con este cacharro !!!!!!!ENHÉBRAME LA AGUJA!!!!
Voy mama , ya voy.
Feliz Navidad 2009 .

Escrito por Regina Brett, *90 años*, de "The Plain Dealer",
Cleveland, Ohio
* La vida no es justa, pero aún así, es buena.
* La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.
* Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y
familia sí. Mantente en contacto.
* No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no
estar de acuerdo.
* Llora con alguien. Alivia más que llorar solo.
* Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
* Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente.
* No compares tu vida con la de otros. No tienes ni idea de cómo es
su travesía.
* Respira profundamente. Eso calma la mente.
* Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o alegre.
* Lo que no te mata, en realidad te hace más fuerte.
* Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz. Pero la
segunda sólo depende de ti.
* Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no
aceptes un "no" por respuesta.
* Enciende las velas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería
cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.
* Sé excéntrico ahora. No esperes a ser viejo para serlo.
* El órgano sexual más importante es el cerebro.
* Nadie es responsable de tu felicidad, sólo tú.
* Enmarca todo supuesto "desastre" con estas palabras: "En cinco
años, ¿esto importará?"
* Perdónales todo a todos.
* Lo que las otras personas piensen de ti, no te incumbe.
* El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.
* Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará
* No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
* No cuestiones la vida. Sólo vívela y aprovéchala al máximo hoy.
* Llegar a viejo es mejor que la alternativa: morir joven.
* Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado.
* Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
* Si juntáramos nuestros problemas y viéramos los montones de los
demás, querríamos los nuestros.
* La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que
necesitas.
* Lo mejor está aún por llegar.
* No importa cómo te sientas... arréglate y preséntate.
* Cede.
* La vida no está envuelta con un lazo pero sigue siendo un regalo
Lo que no te dije.

Cada vez que nos veíamos volvía a casa con la impresión de haber aprendido algo nuevo. Dicen que la inteligencia se demuestra sobretodo por la capacidad de adaptación a las circunstancias y al medio, tú tan “urbanita”, te adaptaste como nadie a tu entorno, sacando provecho del presente, del día a día, no conozco ha ninguna mujer que haya sabido gestionar mejor el tiempo y el conocimiento que tú, me queda el consuelo de que has vivido mas, en estos 50 años, que muchas otras mujeres aunque viviesen 3 vidas. Siempre te recordare aprendiendo cosas, a secar las flores, a pintar, a coser cuero, haciendo toquillas, bufandas, manteles, jerseys, estudiando setas, no solo te conformabas con conocerlas, cogerlas y clasificarlas, también de cómo cocinarlas, entre tanto estudiando en Teruel, arte y diseño, manejabas el ordenador como si se tratase de un lápiz, lo que para los demás era un imposible, para ti era un reto.
Supongo que para Adriana, le era tan difícil de contestar, como a mí con mi padre, cuando nos preguntaban y ¿tu madre que es?, la respuesta podía ser, Abogada, Diseñadora, Gerente, Procuradora, o simplemente “Polifacética”. Procurabas dominar todo lo que te proponías aprender, fueran bailes de salón o un programa de diseño por ordenador, y por supuesto que lo conseguías. Recordaré como te reías cuando te decía que te parecías a Lauren Bacall, recordaré tu delicadeza al pelar la fruta, y al chuparte los dedos cuando comías merengue, o como doblabas el pañuelo, que curiosamente siempre te lo acababas metiendo en la manga. Recordare tu último saludo desde la ventana del hospital. Pero sobretodo te recordare como una mujer elegante, inteligente, crítica, sensible, práctica y creativa, como una mujer que ha dejado una profunda huella en mi vida. Sé que te dije en más de una ocasión que te admiraba, lo que no sé, es si llegue a decirte él porqué. Mientras vivamos, estarás viva en nuestro pensamiento.
Adiós Lola, gracias por enseñarnos tantas cosas , por cuidarnos y por querernos tanto.
Las madres de la postguerra

Hoy es el dia de la madre , y queria hacerle un regalo , algo que realmente le sirviese, le gustase, ¿pero que regalar a una mujer de 80 años que no le hayan regalado ya?.
Asi que me he liado a escribir , mi madre sigue mi blog como si se tratase del Quijote ,que para eso es mi madre, todo lo que escribo le gusta ,que para eso es mi madre, me hace que se lo imprima y lo lee y lo relee. De cada historia saca cosas nuevas, en los relatos de tejidos y confesiones, aparece como protagonista , y siempre me dice pues una vez......,
Estos dias ha estado enferma, no soporto verla enferma, me entra pánico.
Mi madre como todas de su generación , la del 28, que todavia lo pueden contar, paso su adolescencia en la época del estraperlo, se dedicaba a coger puntos de media, cuando solo podian llevar medias, las privilegiadas , les llamaban "MEDIAS DE CRISTAL" bonitas y frágiles supongo que de ahí venia el nombre. Eran capaces de transformar un mantel en una blusa, y con lo que sobraba , aún hacian pañuelos para todas las hermanas, que por cierto mi madre era la mayor de 7, y mi abuela murio cuando ella tenía 17 años,
La maquina de coser , les salvo de muchos apuros, (mi madre dice que fue la mejor compra de su vida), por esa época sacaba humo.
Pasó de vivir con 7 hermanas, a tener 4 hijas , lo cual explica su obsesión por comprar bragas y sujetadores.
La mayoría de las mujeres de su generación que vivieron en la escasez, tienen la manía o la virtud ,de guardar todo, mi madre tiene un armario ,que es o ha sido su principal hobby, nosotras le llamamos la cueva de Ali Babá , pues para mi madre son sus pequeños tesoros , recuerdo que se pasaba horas mirando, doblando y guardando , como dice ella "por si acaso", al abrirlo te puedes encontrar desde el baúl de la Nancy con vestidos y zapatos, a la propia Nancy ,que le falta un ojo, (pero que ya lo pegará), también puedes encontrar la peineta de cuando mi hermana fue Reina, los calzones de baturra,que han pasado de hermana a hermana, cinturones italianos de cuando se fue de crucero con mi padre en los 70, que por cierto, ahora están a la última,.....en fin lo peor que le puedes decir es "tira esto", para ella cada objeto tiene su historia, cada historia su valor emocional, asi que la decoración minimalista , no va con ellas.
Todo ello es comprensible, si miramos atras, tenian un vestido para los Domingos y 2 de quita y pon. dudo de que tuvieran muñecas,y mucho menos con su baúl y sus zapatos, así es que como lo va a tirar.9
Estas madres han convivido y cuidado a la suegras, a sus propios padres, cuñados, hermanas solteras, viudas, hijos, la palabra solidaridad , creo que la inventaron ellas.
Todas ellas aprendieron a sobrevivir y muchas de ellas , trabajaban en casa, y fuera de ella, además, entonces las familas solian ser numerosas,lo habitual era tener 3 o 4 hijos. Curiosamente una de las frases mas dichas por mi madre era "No me esta cundiendo nada" cosa que no deja de admirarme , pues mi madre con , la abuela, 4 hijas,un sobrino, 3 tiendas,un perro y aún decia "no se que me pasa hoy ,que no me cunde nada" , ahora nos estresamos por tener que llevar a la niña a la academia y cargar el carrito de la compra en el hiper que tenemos debajo de casa, y ellas aun nos dicen "te ayudo hija mia".
Bueno quiero hacer un homenaje a todas ellas y en especial a mi madre que es la mejor del mundo, supongo que igual que la vuestra.
Mi madre es generosa,desprendida, hiperactiva, si te descuidas hace de madre con mis amigas, con la vecina.
Entre sus frases habituales estan, "Tapate" "Toma que no", " a ojo PEPA" "Tomate un Nolotil" "Ten cuidao hija mia" "todos los hombres son iguales" "Cométe esto"ect. ect...
Espero seguir oyendolas muchos años , aunque algunas de ellas me crispen.
Feliz dia a todas las madres, y nosotras aprendamos de las nuestras.
Ahora que temos la oprtunidad,intentemos devolverles algo de lo que nos han dado de sobra ......... AMOR incondicional.
Un beso , te quiero mama feliz dia.
Men.
A las zenizas de lao tse

"El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao" Antes de pasar a los contenidos físicos del manual de adivinación con baraja española, "El cartomante bífido", querría detenerme en esta sentencia inicial del pensamiento legado por el gran sabio chino, el cual nos advierte de que toda palabra es perversa y que solo se puede expresar la clarividencia sobre el silencio elocuente, no por el afán de ocultar su significado y sus significantes, sino porque cualquier acepción lingüística empleada alteraría su verdad. La verdad es un simple concepto semántico. Es por ello que para la transmisión de los saberes esotéricos no se emplean los libros, sino a la sazón y de manera metafórica, se transmiten en la tradición oral, o en el gesto ritual dramatizado o, a través, de la danza sagrada. Quiero que deduzcáis, pues, que este libro -aquí no presente- es una mentira necesaria aunque, ciertamente, no piadosa. A cuento, una anécdota en parábola de un maestro primo taoísta y uno de sus discípulos, en el futuro Lao Tse, y que aclara la anterior aseveración de la innombrable verdad de los iniciados; que, también, es la verdad de los que no se inician. La verdad es una ciudad habitada por mentirosos; en el extrarradio, malviven, los ignorantes. "El sabio no tenía nombre, como todos los sabios que no se precien en abundancia. A quien fuese que se acercase hasta él para consultarle, le respondía con una sonrisa profunda y un simple "Ya lo sé". Cualquiera que fuera la pregunta, les daba la misma respuesta: "Ya lo sé" o "Lo sé" o "La sé" o simplemente "Sé". En cierta ocasión subió hasta su gris morada un ser despechado que no se conformaba con esas respuestas, y tal fue su enfado, que tras innumerables preguntas y la misma respuesta, se dijo: "A qué preguntarle a este viejo estúpido, si ya sé la respuesta". En ese momento, alcanzó la iluminación y tomó por nombre Yalose, Alose, Lose, Laose –dependiendo de la rapidez con que farfullaba los monosílabos que describían cualquier universo-. Y así ha llegado hasta nuestros tiempos el término LAO TSE, calificativo enseña, que define a toda la saga de sabios descendientes de este ramal ascenso." Ahora bien, el lector avispado se preguntará: "¿A qué fin y en base a que principios linguistícos este juego de palabras sin ninguna base lógica? El idioma chino nada tiene que ver con la fonética y la semántica castellanas". Yo le respondería: "Ya lo sé
El puente blanco de cristal 4ª Parte

IV
EN CASA
Siempre sentada, o tumbada. La silla es amplia, tiene ruedas, mis cuidadoras me ayudan a levantarme, me ayudan a comer, me quieren quizá. Los uniformes blancos han desaparecido. Ahora alguien me ayuda a hacer ejercicios en una cama, ahora alguien me ayuda a vocalizar, no se porque lo hacen, no se quien soy.
Pero estoy en mi casa, debe de ser mi casa, a veces no estoy segura, pero cuando me asomo a la ventana veo el puente blanco de cristal, así que, entonces si creo que es mi casa. Por ese puente he debido de pasear con alguien alguna vez. La mirada fija, no puedo apartar, hasta que el día se cierra y me llevan a la cama.
Todos los días alguien sonríe a mi lado, deben de ser algo mío. Mis hijos, quizá mis padres, quizás mis hermanos.... pero no estoy segura.
El suelo de nuevo a mis pies, mi cabeza ya no puede levantarse, soy frágil como el cristal, está vez no pude aguantar, pero estoy cruzando el puente blanco de cristal.
Ahora se que estaba en mi casa, donde he vivido con los míos, frente al puente blanco de Calatrava, el puente blanco de cristal.
Josune Hierro
EL puente blanco de cristal 3ª parte

III
REHABILITACION
Es terrible. Estoy en una cama de un hospital diferente, estoy atada.
Mi parte derecha no responde, mi mano está inútil, caída, como si no formara parte de mí. Pero es mi mano. Mi pierna no puede caminar. Mi cuerpo no obedece.
No se cuantos años tengo, no se quien soy, no se donde vivo, aunque a veces recuerdo un bellísimo puente blanco de cristal, desde alguna ventana se que lo he contemplado, desde la ventana de mi casa.
Grito, desesperada, que me desaten. Tengo otras compañeras, también vestidas de blanco, son duras. Me hacen caminar, y no quiero caminar, aunque ellas me ayudan a levantarme. Me dan de comer, porque yo no se comer. A veces cierro la boca y no quiero mirarlas. También me enseñan a hablar.
Todos los días, alguien sonríe a mi lado, deben de ser algo mío. Mis hijos, quizá mis padres, quizá mis hermanos. No estoy segura quienes son, ellos me pasean, arrastran la silla sin dificultad, yo a veces miro hacia atrás, no acierto a comprender quienes son, pero ellos me hablan, mientras me pasean, a veces me acercan a la playa. Luego se van.
Muchas veces lloro y grito, me porto mal. Me he caído varias veces de la cama. Duermo atada, no soy culpable, es que mi cabeza no responde, no me obedece.
Josune Hierro
El puente blanco de cristal 2ª parte

II
EL QUIROFANO
Una ambulancia me traslada a otro hospital, en “mi hospital” no embolizan aneurismas, pero se que en la ciudad vecina lo harán estupendamente, eso han dicho.
Cuantas horas pude estar allí, cuantas horas pasadas sin conciencia, pensando lo que no quería pensar, apenas percibía mi entorno. Nueve horas en una habitación con nombre propio, llena de luz, nueve horas en un quirófano. Que son nueve horas para la inmensidad de mi vida, toda esa que he vivido y que me queda.
He regresado a mi ciudad de nuevo, la ambulancia sabía el camino de sobra. Otra vez en mi nuevo puesto de trabajo, mis nuevas compañeras me esperan con sus uniformes blancos, entran y salen, sin perder esa amabilidad, y ahora esa confianza que se ha forjado entre ellas y yo. Siento ganas de fumar. Noooo¡¡¡¡ tajantes, ellas, sinceras y convencidas en sus razonamientos. No puedes, no debes, me dicen. Yo me las apaño, y en el baño procuro liberarme de la prohibición.
Despierto entre una espiral, no recuerdo nada, estoy tirada en el baño, de mala manera. Una de mis compañeras está cogiendo mi mano, siente mi pulso, mientras pide ayuda, le miro, en su cuello cuelga un fonendoscopio, me roza el acero y refresca mi cara.
Esta vez fue corta mi estancia en quirófano, total una válvula en mi cabeza. Han agujereado mi cuello, lo siento dolorido.
El quirófano se ha convertido en mi esperanza.
Una vez mas, ahora ya no hago caso del tiempo. Mi cabeza, sin pelo, sin memoria sin futuro. Tuve que entrar esta vez con la cabeza desnuda. Ahora los puntos sustituyen mi media melena rubia, bajo ellos, un vacío. Ya de regreso a mi habitación, mi cabeza esta muda. La noche es muy larga, el miedo impide que duerma, los pensamientos no se van y oigo llorar? a mi hermana, está cerca de mi, creo que llora por ella..
Vuelvo a encerrarme en el quirófano, con mis compañeros, los cirujanos, con los que se ha creado una relación muy estrecha, ellos me explican, ahora la carótida derecha, ahora la carótida izquierda, quizá podamos llegar a esa aneurisma..... pero pierdo el sentido del tiempo, porque es imposible permanecer en esa habitación, durante 10-12 horas sin perderlo. Claro que los cirujanos juegan con ventaja, ellos salen, entran, se turnan, yo no puedo turnarme con nadie, soy insustituible.
Cada entrada, cada salida de esa habitación, en la que deposito tantas esperanzas, el tiempo no existe, se desdibuja, ya no se si tengo 10 años, o si los últimos que cumplí fueron 42.
Ya en mi habitación, veo una cocina, enfrente de mi cama y quiero acercarme a la Vitro, a retirar una sartén que quema el aceite, y me acerco, porque la veo y desaparece. Que extraña sensación. Luego siento la necesidad de acercarme a la cama de mi hijo, muy pequeño, está al lado, tiendo mi mano para acariciarle, pero desaparece cuando estoy a punto de tocarle, y me enojo, grito.
Mi vida se entremezcla, aparecen y desaparecen las imágenes sin tiempo. El tiempo se me ha descolocado, es un rompecabezas que no logro componer. Intento colocar las piezas del tiempo vivido en su sitio justo y no puedo, se confunden.
Cuantas visitas el quirófano, cuantos encuentros con los cirujanos, cuantas sonrisas de mis compañeras, las enfermeras, las auxiliares, las que han cambiado mi cama, las que han limpiado mi lugar de trabajo, mi habitación.
Contadas veces acierto a darme cuenta de que mi nuevo aspecto no tiene nada que ver con el que tenía hace unos meses. Mi cabeza con el pelo a medio nacer, es una exposición de cicatrices, algunas tiernas aún. Mi cabeza esta deformada.
Cada día el puzzle de mi vida se descompone mas. No tengo tiempo, no se discernir el ayer y el hoy. Los minutos o los días están descolocados, no puedo fijarlos. Solo una pequeña parte de mi cerebro se da cuenta de la realidad, debe ser una parte minúscula, y además de minúscula está depresiva. Lo he escuchado decir. Tiene una depresión que provoca que la poca lucidez que tiene, le impida hablar. Yo quiero salir de mi cuerpo, pero no me obedece.
Josune Hierrro
EL PUENTE BLANCO DE CRISTAL

EL PUENTE BLANCO DE CRISTAL
I
MI VIDA
Me duele mi espalda. Estoy cansada. Ahora casi siempre estoy cansada, pero espero que el médico, con el que tengo cita mañana, pueda arreglar mi mal. Yo sé que todo es cansancio, demasiadas horas sentada delante de un ordenador, programar es un trabajo muy “postural”, horas enteras quietecita delante de la pantalla, con la espalda al bies.
Que rapidez¡¡
Siento miedo, me tiembla mi cuerpo, entero. Ayer, jueves, estuve en la consulta del médico, y hoy, viernes, me llaman para que el lunes, sin falta, me haga una resonancia. Siento miedo, me invade algo extraño. Mi familia se ha puesto en movimiento. Todos callados, pensativos, tal vez.
Una camilla y mi cuerpo en ella, los sanitarios impávidos, pero extremadamente amables, me sonríen, uno de ellos me conoce, es una antigua compañera. En ella veo reflejada cierto rigor, no hay amabilidad en su voz, hay expectativa, interrogación. Me dice “tranquila estás en buenas manos, se te harán todas las pruebas que necesites”. Tranquilidad? Para qué? Para que el cansancio que llevo arrastrando meses, se cure?.
Hace escasamente diez días estaba sentada en mi despacho, delante de todos esos papeles que salían de la impresora, acompañada por ordenadores y compañeros que entraban y salían; vestidos de colores, bien vestidos unos, sin gusto otros, pero de mil colores y mil formas.
Mi escenario ha variado, ahora estoy en una cama con sábanas blancas, impolutas, solo un suave azulado rompe ese color, impresa en él unas grandes letras HOSPITAL.
Ahora Estoy rodeada de paredes blancas, paredes cerradas, totalmente cerradas, inaccesibles, el gotero que pende sobre mi, así me lo hacen sentir. Eso si, ahora tengo nuevos compañeros que entran y salen, compañeros vestidos de blanco, blanco impoluto, como las sábanas, uniformados como colegiales, llenos de amabilidad y buenas palabras. Mis nuevos compañeros se saben mi nombre, y lo pronuncian como si me conocieran desde hace mucho tiempo.
Una embolización. Una nueva palabra ha entrado a formar parte de mi vocabulario. El vocabulario técnico de los ordenadores lo estoy sustituyendo por el vocabulario del hospital. “Dígame, Dr. x, ¿embolizar?”. Escucho su explicación y me atrevo a preguntar “si me embolizan esta aneurisma, no tendrán que abrir mi cabecita?”. El médico se ríe, creo que a pesar de su risa, me responde con ciertas reservas: “su cabecita- dice- es ahora frágil como el cristal”.
Tejidos y confesiones 3ª parte

Este relato es un guiño a Javier Soria, excelente abogado y excelente persona, amigo desde siempre, y buen conocedor de cada uno de los personajes de estos relatos.
Era un día largo y caluroso de verano, como todas las mañanas bajaba a la tienda de mi madre, allí estaba Cirano tumbado a la bartola, debajo del perchero de las batas.Mi madre andaba ordenando cajas de “braguitas de perlé”, esas que cuando te sentabas, se te quedaba clavado el diseño de los garbancitos al culo y te picaba durante todo el día, por eso y no por otra cosa, las niñas siempre estábamos moviéndonos en las ceremonias familiares y no podíamos parar ni un minuto sentadas en la misma posición, desgraciadamente siempre te regalaban algún juego de calcetines y braguitas, para la comunión de tu primo, alguna boda o bautizo,;las odiaba tanto que apunto estuve en alguna ocasión de esconderlas para que mi madre no las pudiera vender.
La mañana estaba tranquila, como siempre entró Dña. Pepica, mujer de gran volumen, tanto en el cuerpo como en la risa, con moño bajo , amarillento y plateado por el tiempo y el sol, su delantal y su pañuelo de cuadros marrón y negro, enorme, que le servía de ato para ir la compra. Se fatigaba mucho, como era clienta habitual, mi madre le puso un sillón de mimbre para que se sentase cuando venia; con sus comentarios animaba a las clientas a la compra.- “A ésta sácale las telas mas buenas que tiene muchas perricas, y siempre ha sido de buena familia”; solo se levantaba del sillón cuando venia “la muda”, mujer que daba mucho miedo a los niños del pueblo, pues solo se comunicaba con extraños sonidos guturales y algún que otro alarido,mi madre se entendía con ella a la perfección, siempre vestía ropa gris que era su color preferido, y le combinaba bien con su pelo, a Dña. Pepica le ponía muy nerviosa, y se marchaba pitando en cuanto asomaba por la puerta, a veces era su hija la que venia a buscarla y le renegaba.- ¿Otra vez aquí?, no ves que no dejas trabajar, ! siempre aquí sentada,! parece que te ha puesto el Ayuntamiento, !Ala pa casa, que tenemos que hacer la comida!
Siempre que entraba “La muda” , (y la llamo así con respeto, pues nunca llegue a enterarme de cuál era su nombre), mi madre acababa dándome un cachete, pues me quedaba mirando boquiabierta y con cara de asombro, eso a mi madre le molestaba, así que me fui con Cirano a dar una vuelta, antes de recibir la colleja.
Nos encontramos a mi padre que me invitó a ir con él a la fábrica de licores, el dueño era un gran amigo de la familia y me encantaba ir allí, era un sitio especial, la luz entraba por las ventanas y se reflejaba en las miles de botellas de los diferentes vidrios, coloreando las paredes con pequeños destellos, olía a anís, a dulce, allí hacían el famoso “ Anís vencedor” el licor “Cualquier cosa” y “El Escarchado”, en cada botella introducían , en vez de barquitos de vela, un palito con escarcha de anís, siempre que iba me daban un palo de escarcha, el cual saboreaba durante horas; también fabricaban jarabes de limón, fresa que luego los rellenabas en cubiteras y añadías un palillo, eran los mejores polos que he comido en mi vida ; compramos unas botellas para la fiesta del Domingo en la “Chopera” , donde solíamos reunirnos toda la familia , apareció el nieto del dueño, Javier, me dijo que por la tarde fuese a su huerta a bañarme en la balsa , que habían hecho unos flotadores con ruedas de neumático y sería divertido, por supuesto me apunté .
Después de ahí nos fuimos a encargar hielo también para el día siguiente, entonces no vendían las bolsas de hielo en las gasolineras como ahora, en mi pueblo, había también una fábrica de hielo, (otro de mis lugares preferidos) que era regentada por los maridos de las dueñas de la “Confitería” del pueblo, eran 2 hermanas muy dulces,y delicadas, tanto como sus pasteles, al parecer les gustaba la repostería y la jardinería pues al entrar a la fabrica, te encontrabas con un pequeño pero maravilloso jardín lleno de flores.Dentro hacia mucho frio y por una cinta transportadora, salían en fila las enormes barras de hielo, Cirano ladraba cada vez que veía asomarse una, quizás pensaba como yo, que en cualquier momento iba a salir un pingüino, pero mi padre siempre me advertía que solo salían por la noche , pero nunca, que yo sepa , de día llego a suceder.
La mañana pasó volando, mi madre me encargo llevar unos zapatos a arreglar a “la zapatería de Perico”, hombre siempre sonriente y simpático, siempre me hacia la misma broma, introducía un palo de madera en la cola de pegar zapatos que era como la miel solo que con un fuerte olor a pegamento Imedio y hacia como que la saboreaba, como llevaba dentadura postiza, se la soltaba un poco del paladar, emitía un chasquido y sacaba la lengua, diciendo .- “Hummmmm, que rica esta”,¿quieres?, y yo siempre decía,
.-¡Sí, gracias!
Se reía, pero nunca me daba, lo cual me fastidiaba, siempre me quede con ganas de probar esa miel.
La risa de mi madre se oía desde la calle , acababa de marcharse Cirilo un hombre un pueblo cercano , había venido a devolverle una radio porqué decía que se la había llevado al campo y a diferencia de la del vecino del campo de al lado, en la suya no cantaban jotas.
La mañana se estaba nublando, me temía lo peor, me iba a quedar sin probar los flotadores neumáticos, de cualquier modo iría igual, seguro que si llovía, la madre de Javier, “Lupita” , nos prepararía merienda y quizás con suerte, nos tocaba alguna canción en el piano, en su casa enseguida se organizaban las fiestas infantiles, siempre estaba la casa llena de niños, Toño, los vecinos Vascos que solo venían para el verano, los hermanos y primos de Javier, en fin , seguro que sería una tarde perfecta a pesar de la lluvia.
Un día de sol brillante

Era un día de sol, brillante, agradecido, Ricardito, salió como todos los días a buscarse la vida, hoy recogería carbón de la vía , pues pasaba el tren a Bilbao , con los vagones llenos, rebosantes,... eso y las tetas de la tía Blanca era lo único que rebosaba por aquella época de penurias, hambre y picardía.
Había quedado toda la pandilla de la calle la Unión en las afueras del barrio cerca de la estación vieja, todos venían preparados con sus trapos y cajas de cartón para recoger la carbonilla y venderla después de estraperlo para sacar unas perricas.
Era emocionante, Ricardito, Canito, Manuel y Pedro se repartían la tarea, los más agiles subían a la vagoneta cuando esta paraba en la estación y tiraban la virutas de carbón a la vía, mientras los otros las recogían en sus atillos y corrían, corrían sin mirar atrás.
.- ¡Suficiente, vámonos!
Como siempre salieron corriendo pero de pronto se oyó un grito
.- Parar, ¡me he quedado enganchado!
Canito se engancho el jersey que le hizo su madre, con restos de lana viejos,, en la verja metálica, al oír el grito el guardia salió de la caseta gritando ¡Alto! ,¡Alto!.
Ricardito se giró y vio a su amigo paralizado, blanco como la nieve, con cara de espanto, soltó el carbón y fue en su ayuda, tiró del jersey con fuerza, dejando a Canito, semi desnudo, era el único gordito del grupo, su madre trabajaba en la carnicería del barrio y comia tajos bajos una vez a la semana. Se quedó con sus michelines al aire, que frescor, que alivio !con lo que picaba ese jersey!.
.- ¡Altoooo! , ¡Malditos rojos! .
.- ¡Corre Canito!
Llegaron hasta el canal, se desnudaron, hicieron un atillo con la ropa y se colgaron los zapatos, con los cordones al cuello, fueron nadando hasta la otra orilla.
.-¡Que susto! -dijo Canito
.- ¡Casi nos pillan! ja, ja, ja.
.- Bueno vamos a buscar a los otros.
.-Espera un poco, aquí se está bien ,vamos a secarnos un rato.
Hacia buena mañana, el sol calentaba la espalda.
Las tripas comenzaban a rugir, el susto y el baño les abrió un gran agujero y la boca del estómago les pedía comida.
Unos metros más atrás estaba el huerto del "tío ramas", dicen que cantaba las jotas mejor que el propio Fleta.
Entraron al huerto y pillaron unos tomates.
Les faltaba un poco para estar maduros, pero era todo un lujo, se los comieron como si hubieran sido los primeros que probaban en su vida.se tumbaron al sol y a Canito le empezó a preocupar lo que le diría su madre del jersey.
Decidieron ir en busca de los otros,que como de costumbre estaban en la plaza jugando a las canicas.
.-¿Qué ,habéis colocado la carbonilla?
.- Si se la hemos vendido al trapero por 12 perricas, aquí está vuestra parte.
.-Canito vete a casa, tu madre ha preguntado por ti.
.- ¿Pero dónde te has metido? ¿Dónde está el jersey? ¿Qué haces medio desnudo por la calle?
Antes de poder contestar ya había recibido un cachete. Canito le explicó lo ocurrido y le dio las perricas a su madre, la cual enfadada , al verlas esbozo una sonrisa compasiva, le dio un beso en la frente y le dijo;
.- No te preocupes hijo tengo lanas para hacerte un jersey para el próximo invierno por ahora apáñate con el de tu hermano,(el cual era más grande y picaba menos).
Todos se fueron contentos a casa, Ricardito "el apañao" que así le llamaban en el barrio, les repartió unos tomates y se despidieron hasta el día siguiente.
Había sido un día de sol brillante, agradecido....
Carmen Castán
Tejidos y confesiones 2ª parte

El día que yo nací, a diferencia de Gila, mi madre si que estaba en casa . Pesé 950 gramos, como podéis comprobar, nací con problemas de peso y sigo con ellos . Mi parque infantil, era una caja donde mi madre guardaba las piezas de pana, colocada en la trastienda, entre venta y venta me daba teta, así estuve hasta que aprendí a andar, e inmediatamente después me llevaron al colegio de monjas, donde había un aula-guardería dirigida por una de las monjas mas viejecitas y mas dulces del convento, aun recuerdo su olor a jabón y a galletas .
Así fui creciendo entre sallas de monja, blancas y negras y cientos de cajas de calcetines y camisetas bien colocadas en sus estantes .
Comenzaba el mes de Mayo, del 72, a ese mes le llamaban "el mes de las flores" ,era especial pues parecía que todo el pueblo participaba de la euforia de la primavera, las monjas también se contagiaban y en la entrada del patio, en cuyo centro había una imagen de la virgen, la vestían de gala y estaba durante todo el mes adornada con bonitos ramos de calas, calas blancas, azucenas blancas, rosas blancas, blancas dalias, yo pensaba por entonces que era por ese motivo que mi madre ponía un anuncio en el escaparate de "la semana blanca".., que como supe después, no tenia relación con las flores del convento, sino con rebajar todos los tejidos blancos de la tienda, sábanas, toallas, manteles....(en aquella época tampoco significaba ir a esquiar con el colegio).
Mi madre y sus vecinas de la tienda andaban muy, muy ajetreadas, sobretodo las peluqueras, eran 2 hermanas, Encarnita que era rubia, tipo Doris Day y Angelines la morena, que se parecía a Salomé, eran de las mas modernas del pueblo o al menos a mí eso me parecía. En ese mes se sacaba brillo a todo, las monjas a los suelos y los bancos de la iglesia, y las mujeres al pelo y a las uñas, todas se acicalaban para ir por la tarde a la misa en la capilla de la iglesia, que solo se abría en Mayo.
Es aquellos tiempos el peinado de moda era el "Cardado" y Encarnita y Angelines dominaban la técnica a la perfección, las mujeres salían con el pelo tan hueco, que los pájaros andaban con tentaciones de usar algunas cabelleras como nidos para poner sus huevos.
Entre cardados y manicuras, las mujeres pasaban la tarde en la peluquería, que no era como las de ahora, que te sirven café y todo el mundo esta en silencio, todo lo contrario, allí se hacían verdaderas terapias grupales, mientras unas metían sus cabezas llenas de rulos rosas y azules al secador, las otras en la mesa camilla con ventana a la calle Mayor, jugaban al rabino y se merendaban sus buenos bocadillos de "chorizo Revilla", entre risas y charradas se les pasaba buena parte de la tarde, claro que tanto bocadillo le venia de perlas a mi madre , por entonces las mujeres no se ponían a dieta, se apañaban con las "super fajas Sorax" de cuerpo entero, que les hacían las tetas como tiendas de campaña y la cintura de avispa, esta faja era complemento indispensable de la muda del domingo, unido a las "pantys" y a los visos o combinaciones, vamos que cuando volvían de misa y se quitaban la faja se debían sentir como Santa Teresa de Jesús cuando levitaba, alguna se debía quedar levitando hasta bien entrada la noche, pues en ocasiones se oían voces que decían .-Baja María ,que quiero la cena, y me estoy empezando a cabrear....
Carmen Castán
Tejidos y confesiones1ª parte

Eran las 5 de la tarde,comenzaba el ritual cotidiano, las vecinas de la tienda de mi madre sacaban sus sillas de Anea ,el ganchillo ,las agujas de punto y se hacia el silencio, en toda la calle solo se oía a "Lucecita" por Guillermo Gautier Casaseca.
Eran tardes de calma, de olor a Nocilla y bollo del "horno la Emilia ", tan solo interrumpidas por algún vecino que se le ocurría siempre a esa misma hora, comprar su paquete de Ideales, cosa que molestaba solemnemente a la estanquera, la cual era fiel seguidora de la radio novela, y siempre decía ,.-ya viene este a fastidiar ¡Redios! como si no hubiera otro rato pa comprar los ideales,.-¡ala ya he perdido la cuenta del punto! 2 del derecho 1 del revés....
En aquella época mi madre tenia una tienda de tejidos y confesiones donde las mujeres del pueblo abrian su monedero y su corazón y le contaban sus penas y alegrias.
Se vendía desde Calzoncillos Marianos(los mejores para "el Campo"), hasta sábanas de la viuda de Tolrá , que compraban las mujeres "pa completar el ajuar" ; a mi cada vez que mi madre nombraba a la viuda ,me daba una pena tremenda ,me imaginaba una mujer vestida de luto riguroso , sentada, y llorando entre un millón de sábanas bien plegadas en medio de una nave inmensa,de la fabrica textil, que le habia dejado su marido al morir, y no me parecia de muy buen gusto comprarlas para regalo de bodas , yo desde luego no quería ninguna para mi ajuar.
Mi perro "Cyrano" nombre que le puso mi padre irónicamente, (pues era un Boxer color canela) dormitaba debajo del perchero de las batas estampadas, "de estar por casa", uniforme de moda de las mujeres de mi pueblo, para salir a la compra.
María la vecina bajaba por la calle despotricando, pues segun ella, mi madre le había vendido una cafetera donde no salia el café.....
.-He hecho todo lo que me has dicho y nada que no sale.
.-¿Has puesto el agua?
.-si
.-¿has puesto el café?
._si
.-pues no lo entiendo .-dijo mi madre.
Mira he puesto el agua ,el café y la he puesto encima de la mesa , llevo 1 hora mirando la cafetera y ¡ que si quieres arroz Catalina!
.- ¿pero no la has puesto al fuego?
Pues no maña , eso no me lo dijiste .
¡Redios! pues si que estamos bien .-dijo otra vez la estanquera; Mi madre no salia de su asombro y a lolita, la de los ultramarinos, le entró tal ataque de risa que se cayó de la silla y entre todas no la podíamos levantar, tuvo que marcharse a casa, porque se meo de la risa, recogimos las sillas ,el ganchillo,y yo me quede en la tienda con Cyrano haciendo guardia, mi madre se fue con María a tomar un café a su casa ,para hacerle una demostración in situ ,pues entonces no existían las teletiendas, pero yo, por suerte, si tenia " La Tienda en Casa".
Carmen Castán
El tabaco mata

Vaya otra vez se me olvidó anotar el importe, menos mal que me he dado cuenta, no soportaría otra bronca de la señora Mayer, desde que murió su hijo no ha sido la misma .!Maldito tabaco!
Recuerdo cuando apareció aquí Ric con su flamante descapotable púrpura , la señora se lo acababa de regalar por su cumpleaños, ¡18 años que pena ¡.
.- ¡Joe lléname el deposito y dale brillo a los neumáticos voy a Valle Imperial , !tengo una cita!.
Dejé el coche reluciente, los asientos de cuero blanco todavía olían a nuevo.
.- Tenga cuidado señor , le dije.- esos coches los maneja el diablo .
.- Bueno la noche esta clara , apenas hay tráfico , no temas no hay porque preocuparse y salio zumbando.
Es cierto, la noche estaba tranquila , era extraño , pero no se oía nada , había un sospechoso silenció hasta que de pronto la tierra comenzó a rugir, todo se movía , las luces de la casa se apagaron y los surtidores comenzaron a explotar uno tras otro , conseguí agarrarme al poste que señalaba la salida de la gasolinera , se desplomó el tejado de la casa, en un momento todo saltó por los aires , otra vez el silencio …… cruce la carretera me aleje varios metros para valorar el desastre .!tuve suerte!.
De pronto apareció Ric , consiguió dar la vuelta y regresar, venia sonriente …..entro zumbando en la gasolinera , se bajó a mirar el coche ,estaba destrozado.
.- Guauu!!!!esta vez si que ha sido alucinante no crees Joe?
.-Si señor me alegro de que esté bien
.- No te quedes ahí tan lejos de brazos cruzados mirando como un tonto , observa todo bien hay que dar a parte a mi madre de los daños del terremoto.
Adiós Joe me voy a casa y tu no te preocupes mala hierba nunca muere!!! Fue entonces cuando arranco el coche y tiro el cigarrillo…..
Carmen Castan